domingo, 27 de abril de 2014

Ejercicio de Armado

CIERRE DE CAJAS
Se trata del cierre clásico utilizado en pulseras, esclavas y collares. Por regla general, se ajusta en la parte inferior o en el interior de un modulo para evitar su visualización exterior.
Funciona por la tensión ejercida por la lengüeta al levantarse en el interior de una caja cerrada. Una variante es el cierre de lengüeta, idóneo para pulseras o collares de eslabones ligeros.
Cualquier pulsera articulada requiere de un cierre para poder utilizarse. El cierre de cajón es uno de los más empleados, especialmente en piezas anchas como veremos adelante. Se trata de un cierre cómodo de abrir y cerrar, seguro y que permite ser adaptado a infinidad de formas. El cierre que se describe a continuación es sencillo y fácil de elaborar.
Fundimos 5 gramos de plata 900 en una lingotera de carril ancho, la aceitamos y con el filtro de un cigarrillo dimensionamos el largo del perfil para poder obtener el perfil de 7 X 7 para laminarlo a lo largo.
Recocemos muy bien el trefil de 7 X 7 y lo laminamos por el laminador plano, recordando que cuando vallamos en 4X4 lo volvemos a recocer y continuamos hasta laminarlo con un espesor de 0.5 milímetros.
Preparamos varias laminas para elaborar la caja, la primera  le damos la siguientes medidas. De largo 2 centímetros o 20 milímetros, de ancho 6 milímetros y de grueso 0.5mm, la chapa queda así:
Dividimos la chapa en dos (10 mm) con una lima cuadrada limamos por encima de la mitad de la chapa
Los bordes los redondeamos con una lima recta y pequeña para mejorar el giro de 180º que le vamos a dar a la chapa, no sin antes recocer muy bien para que la lámina no se rompa.

Debemos cerrar bien la punta del doblado y aplicarle soldadura DURA a esta parte del cierre se le llama lengüeta, no olvidar que antes de doblar debemos recocer muy bien. Enseguida le pasamos lija hasta 1200.
Sobre la mitad del lado de 4mm trazamos con el compas y luego limamos con la lima cuadrada para hacer un dobles de 90º en forma de L invertida, para soldarla en la parte más alta y central de la lengüeta, esta pieza debe quedar de la siguiente forma:
La tapa de fondo  de la lengüeta la fabricamos al final para que nos coincida con las dimensiones de la CAJA que es donde va a introducirse  la lengüeta para generar la presión del cierre, continuamos con la elaboración de la CAJA.
Cortamos una chapa de 11 mm por 15 mm y 0.6 mm de grueso.
Con un compas trazamos sobre el lado de 11 mm una línea de 3 mm por ambos lados.
Con una lima cuadrada no muy grande limamos por las líneas hasta un poco más de la mitad de la chapa y recocemos muy bien para doblar por los quiebres hasta lograr paredes con 90º de inclinación.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario